COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LAS BODAS

Costumbres y Tradiciones en las Bodas

Son muchas las costumbres y creencias que rodean el mundo de las bodas.

Una costumbre muy seguida en España antes de la boda es llevar los huevos a las Clarisas para que el día de boda haga buen tiempo.

Está tradición de origen incierto, dice que hay que llevar una docena de huevos para ofrezcérselos a Santa Clara.

Una de las costumbres y tradiciones más seguidas el día de la boda es que novio no puede ver el vestido de la novia hasta ese día.

Como os conté en “First Look” actualmente muchas parejas de ven antes de la ceremonia en un lugar íntimo.

Otro clásico es que el novio tiene que llegar antes que la novia al lugar de la ceremonia.

Sobre la novia pesan varias tradiciones nupciales, ya que tiene que llevar:

  • Algo nuevo. Significa la nueva etapa que comienza. Suele ser el vestido.
  • Algo viejo. Significa que no se corta con el pasado, sino que estará siempre presente. Normalmente complementos heredados con valor sentimental.
  • Algo prestado. Significa un lazo de amistad. Suele ser una joya o un pañuelo.
  • Algo azul. Es una muestra de fidelidad y relación duradera. Se suele llevar en la liga o la lencería.

El color blanco del vestido de novia simboliza inocencia, pereza y virginidad. Esta tradición viene del siglo VI.

Antes las chicas preferían el color plateado para casarse pero fue la reina Victoria quien impuso esta tendencia.

Las arras simbolizan el intercambio de bienes que la pareja va a compartir.

La teoría más aceptada para las alianzas es la conexión del dedo anular con el corazón por una vena conocida como la vena de amor.

Lanzar arroz a los recién casados a la salida de la iglesia para que tengan descendencia y no les falte de nada.

La novia lanza el ramo entre las solteras y según la tradición, quien lo coja será la próxima en casarse.

El pastel nupcial es una tradición de los antiguos romanos.

Rompían un pan por encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Los invitados cogían estas migas de pan y se las comían.

A principio del siglo XVII en Inglaterra se empezaron a hacer muchas pequeñas tartas que después se apilaban. 

No era una tarta dulce como las actuales, sino que era una torta plana, hecha de harina, sal y agua. Eran redondas y llevan frutas y nueces.

Como la pila de tartas casi siempre se caía, a mediados del siglo XVII, se cambió la idea de múltiples tartas por la un pastel gigante, que hoy conocemos.

¿Qué tradiciones cumplirás en tu gran día?

¡FELIZ SÁBADO!