EL INFORME

¡Buenos días! Hoy voy a hablar de el informe porque hace tiempo os hablé de la documentación en protocolo, entre ellas estaban las cartas, hace unas semanas empecé con los escritos de empresa y hoy voy a seguir con ellos hablando, como os decía, del informe.
 
Un informe no es lo mismo que una carta comercial, para empezar no se redacta igual porque las intenciones no son las mismas. Con el informe se pretende proporcionar una información objetiva sobre un tema determinado, de forma lógica y lo más breve posible.
 
En el informe se expondrán los hechos que vana  ser analizados para proponer unas determinadas pautas de actuación en torno a ellos o para especificar su situación en unas circunstancias concretas.
 
Los informes deben:
  • Comunicar información acerca de un área determinada o de una investigación.
  • Ofrecer soluciones a un problema.
Para ello, lo primero que hay que hacer es detectar y definir el problema, escoger un método adecuado para estudiarlo, recoger la información, analizarla y formular un conclusión.
La estructura y presentación de un informe puede ser la siguiente:
  • Parte introductoria:
    • Portada
      • Debe tener una presentación muy cuidada.
      • Debe contener los siguientes datos:
        • Título del informe.
        • Nombre del autor o autores.
        • Cargos.
        • Fecha de la presentación.
    • Página principal:
      • Contiene el título, el nombre y cargo del autor/es y el nombre de la persona a que se remite el informe.
    • Prefacio
      • Es una carta de presentación que la que se expone brevemente el objetivo y el contenido del informe.
      • Se escribe en un tono personal y se suele terminar con un comentario sobre la posibilidad de seguir colaborando con el lector. 
    • Índice general.
    • Lista de tablas, gráficos e ilustraciones.
    • Resumen:
      • Precede a la introducción para sintetizar lo que se expone en el informe.
      • Incluye el objetivo de la investigación, una breve descripción del método utilizado, los datos más importantes y la conclusión final.
  • Texto del informe:
    • Introducción.
    • Cuerpo principal dividido en capítulos.
    • Conclusiones y recomendaciones.
  • Partes suplementarias:
    • Apéndices:
      • Presentan detalles que subrayan la credibilidad de la información que se aporta en el informe.
      • Datos cuantitativos, muestras de los cuestionarios utilizados…
      • Copias de los documentos citados en el informe.
    • Bibliografía.
    • Índice alfabético:
      • Siempre se recomienda para informes muy voluminosos y de carácter científico.
el informe
Fuente Foto: Google
 
¿Has hecho alguna vez un informe?
¡FELIZ SEMANA!
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...