El vestuario dice mucho de nosotros y es algo fundamental para causar una buena impresión
Normalmente siempre pensamos en la etiqueta cuando recibimos una invitación que indica: “se requiere etiqueta”.
En ese momento, las dudas y las preguntas sobre: ¿qué me pongo?, ¿con esto voy bien?, etc… se adueñan de nuestra cabeza.
Y las respuestas suelen ser más sencillas de lo pensamos al principio. Todo depende del lugar donde vayamos y las exigencias de etiqueta del sitio o del evento.
Así que vayamos por partes:
A la hora de vestirse para un acto es la etiqueta masculina quien marca cómo debe ser la femenina.
El motivo de esto es porque la etiqueta femenina como tal no existe, o no está tan marcada como la masculina.
Ya que mientras el vestuario para una mujer es mucho más variado y admite más posibilidades, el vestuario masculino está perfectamente definido para cualquier evento y no admite casi variaciones.
En “Trajes de etiqueta masculina” os conté todos los detalles y cuando deben usarse el:
- Chaqué.
- Smoking.
- Frac (white tie).
También os dejo el enlace a “Indicación de la etiqueta” con la equivalencia en el vestuario femenino.
Cómo vestir según la ocasión
Las mayores dudas siempre surgen con lo que podríamos llamar vestuario de etiqueta porque es el que utilizamos en las grandes ocasiones.
El vestuario formal quedaría reservado para los negocios o los eventos sociales que no sean de etiqueta.
En “Etiqueta empresarial” y “Cómo vestirse para ir al trabajo” hablamos de este tema con más detalle.
No debemos olvidarnos del vestuario informal, que es el utilizamos en nuestro día a día. Y al que debemos prestar la misma atención y cuidado que a los demás.
Por supuesto, cada tipo de vestuario necesita unos complementos, zapatos, adecuados al mismo que os conté en “vestuario formal o informal”.
Quizá te interese también «Etiqueta femenina«.
¿Cuidas tu imagen en el día a día?
¡FELIZ LUNES!

One thought on “ETIQUETA MASCULINA Y FEMENINA”
Comments are closed.